El Martinete & Antonio

El Martinete, que en su día fue propiedad de Antonio “El Bailarín”, el famoso bailarín de flamenco y estrella de cine era conocido por su vibrante y glamuroso estilo de vida propio de los famosos. Hoy en día, cuando te alojas en El Martinete, vuelves a esa época pasada de elegancia, sofisticación y estilo. Antonio le dará la bienvenida.

Antonio Ruiz Soler

  • Nació en Sevilla el 4 de noviembre de 1921.
  • Bailarín, coreógrafo, director artístico del Ballet Nacional de España entre 1980 y 1983, y en 1989.
  • Falleció en Madrid el 5 de febrero de 1996.
  • El flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

El flamenco

Abarca la música y el baile llenos de pasión y percusión típicos de España. Ritmo rápido, pasos de tambor y movimientos corporales intrincados y dramáticos. Su origen y estilo son exclusivamente andaluces y se basan en la música tradicional del pueblo gitano de esta comunidad autónoma.

Uno de los palos más antiguos del flamenco es los “Martinetes”, que significa “martillo”. Son cantes de herreros, con un ritmo basado en el golpeo del martillo sobre el yunque. El martinete tiene una gran fuerza dramática.

Antonio interpretó por primera vez esta forma musical, el martinete, como un baile en los años 50. Antonio era conocido por su elegancia y precisión, y por el volumen de sus pisadas, sello distintivo del baile.

Cuando Antonio creó el Martinete, ya era tan famoso que se le conocía simplemente como Antonio o Antonio ‘El Bailarín’. Empezó a bailar a los 6 años como un prodigio y pronto se emparejó con otro prodigio sin parangón, una Rosario también muy joven. Actuaron juntos y les apodaron como “Los Chavalillos Sevillanos” en Latinoamérica, y “The Kids from Seville” en América. Tuvieron tanto éxito que viajaron por todo el mundo durante 24 años, incluyendo 12 años en Estados Unidos, donde también actuaron en películas.

“Todas las artes son capaces de duende, pero su lugar natural es la voz desgarrada y quebrada del cantaor, las manos que arrancan los sonidos negros a las cuerdas de la guitarra, el cuerpo que se deshace y desparrama de la bailaora, la garganta del aedo que recita su cantar. En definitiva, el duende necesita del cuerpo vivo del interprete, porque en él se introduce y de él se adueña.”

FEDERICO GARCÍA LORCA, POETA ESPAÑOL.

Durante su larga e ilustre carrera, Antonio innovó, coreografió y promovió la danza española y el flamenco por todo el mundo. Fue recibido por reyes, reinas y presidentes, bailó con la aristocracia, enamoró a celebridades como Ava Gardner, fue aclamado por artistas como Pablo Picasso y tuvo legiones de fans en todo el mundo.

Selección de vídeos de baile de Antonio

Antonio Ruiz & Rosario, ‘Hollywood Canteen’ 1944

Pepa Flores & Antonio ‘el bailarin’ – Zorongo Gitano & Rumba

Antonio ‘El Bailarín’ ‘Martinete’ (Edgar Neville)

Extracto de ‘Duende y misterio del flamenco, 1952’ – Antonio ‘el Bailarín’ baila el martinete en el puente de Ronda.

El logotipo de El Martinete

El logotipo del pájaro de El Martinete está inspirado en uno de los elementos más significativos de la Villa. Pablo Picasso, que creó el dibujo “La Bailarina” copiado en la piscina de la Villa y su legado artístico.

Picasso era un amante de los pájaros y a menudo los incluía en su arte. A su cuarto hijo, una niña, le puso el nombre de Paloma.

La primera Paloma de la Paz de Picasso era un lavado de tinta naturalista de una paloma blanca. Fue elegida como emblema de la Primera Conferencia Internacional de la Paz celebrada en París en 1949. Sus posteriores imágenes de palomas eran dibujos lineales más sencillos y se convirtieron en símbolos del movimiento por la paz durante la Guerra Fría.

Estas icónicas versiones posteriores de la “Paloma de la Paz” de Picasso inspiraron el logotipo de El Martinete.